MI SEGUNDO HOGAR CEIN-PAIN-
ALDEA LA GRANDEZA
NIVEL INICIAL Y PREPRIMARIO
Nombre del centro educativo: Centro
de Educación Integral –PAIN-
Dirección: Cantón
el Centro, Aldea la Grandeza
Municipio y Departamento: San
Pedro Sacatepéquez, San Marcos.
Código del establecimiento: 1202-4121-42
Jornada: Matutina
Niveles educativos que atiende: Nivel
Inicial y Nivel Pre primario
Nombre del Supervisor Educativo: Lic. Julio
Arturo Orozco Juárez
Sector Educativo: 1202.1
Nombre de Directora: Waleska
Isabel Ramírez Orozco.
Misión y Visión del Centro Educativo
Misión:
Somos
un Centro Educativo Oficial, reconocido por El Ministerio de Educación como
“Centro de Educación Integral PAIN” La grandeza. Organizado y competente con
personal docente capacitado para brindar
el servicio educativo a todos los niños y niñas sin discriminación alguna en
los Niveles Inicial y Pre primario, ofreciendo una educación de Calidad en base
a los estándares educativos del siglo XXI.
Visión:
Visión:
Formar
a niños y niñas en una educación de calidad, que permita el desarrollo
personal, social y fisiológico, el cual permitirá ser independientes en
acciones acorde a su edad y prepararlo para su integración al Nivel primario.
Presentación de la Institución
Descripción de la Institución:
Centro
de Educación Integral PAIN, Aldea La Grandeza, Nivel Inicial y Pre primario,
Municipio de San Pedro Sacatepéquez, departamento de San Marcos.
“Guatemala” fue fundada en la fecha 07
de agosto de 1997 por iniciativa de madres y padres de familia, con el
propósito de atender las necesidades educativas de la niñez de la comunidad, la
escuela fungía en alguna casas de las madres de familia que estaban interesadas
en que sus hijos recibieran la educación que ahí se impartía en otras ocasiones
alquilaban una casa o en la iglesia católica de la comunidad. Con una profesora
de Primaria Ester Maximina Bautista originaria de San Pedro Sacatepéquez, San
Marcos.
Actualmente cuenta con 2 aulas, 1
servicio sanitario, agua potable. También cuenta con una Directora, maestra de
Educación Pre-primaria, Waleska Isabel Ramírez Orozco que tomó posesión del
cargo de Directora con Fecha 15 de abril de 2007, se atienden a 76 niños y
niñas, madres y padres de familia están organizados a través del Consejo de
Padres de Familia que colaboran en diferentes actividades para el mejoramiento
del establecimiento y atención a los estudiantes. Cuenta con 3 Maestras de Educación
Pre-primaria 2 docentes presupuestadas y 1 por contrato del Ministerio de
Educación.
La Educación en
cualquier ámbito de la vida es un proceso de formación permanente, personal,
cultural y social, que implica una gran responsabilidad que se fundamenta en
una concepción integral de la persona humana.
El Centro Educativo busca contribuir en la
formación de un estudiante con bases sólidas, en beneficio de la comunidad en
general y su desempeño en el actuar diario, es un desarrollo coherente
constituye los factores principales para generar calidad educativa, que propicia identificar y cualificar todos los
procesos que contribuyan a la realización plena del individuo teniendo como
condición básica la voluntariedad para producir cambios y transformar su
realidad inmediata, para la satisfacción de las necesidades e intereses de la
comunidad, esto permite brindar alternativas de solución a los problemas
educativos. Es por eso que el Centro Educativo involucra a la comunidad educativa en forma
activa ya que él engloba todos los componentes referentes a la buena marcha de
la institución.
Valores
del CEIN –PAIN-
Para trabajar en esta línea en nuestro centro hay
un valor que consideramos prioritario por su carácter globalizador ya que,
entendido en un sentido amplio, puede contener a todos los demás. Este valor es
el eje de nuestro Proyecto Educativo y es el RESPETO. Entendemos el
respeto como el sentimiento que lleva a reconocer y aceptar la dignidad de
las personas y de todos los demás seres, considerando su existencia como algo
positivo y valorándoles en su diversidad sin causarles daño.
Además de este valor,
consideramos relevantes los siguientes:
Paz: no
violencia, diálogo y respeto a las normas de convivencia.
·
Tolerancia: capacidad de aceptar y respetar ideas y opiniones
distintas de las propias. Supone escuchar, informarse y valorar el esfuerzo de
los demás.
·
Autonomía: tomar decisiones y actuar coherentemente ante
situaciones diversas sin esperar que alguien lo haga en su lugar.
·
Igualdad: ausencia total de discriminación ante los seres
humanos en lo que respecta a sus derechos.
·
Solidaridad: comunidad de intereses y responsabilidades,
compartiendo lo posible y valorando lo que se tiene.
·
Responsabilidad: tomar las decisiones adecuadas, llevarlas a cabo y
responder de las propias actuaciones. Implica esfuerzo.
·
Cooperación: trabajar de manera coordinada para que todos
consigan sus objetivos.
·
Participación:
implicación responsable. Amistad:
Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y
se fortalece con el trato
·
Amor: Condición
de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie.
·
Felicidad: Sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signos exteriores
·
Actitud:
Disposición de ánimo manifestada de algún modo
·
Confianza: Esperanza firme que se tiene de alguien o algo
·
Comunicación: Trato, correspondencia entre dos o más personas, hacer a otro partícipe
de lo que uno tiene, conversar, tratar con alguien de palabra o por escrito.
·
Bondad: Calidad de bueno. Excelencia, realce. Natural
inclinación a hacer el bien.
·
Acción buena. Blandura y apacibilidad de
genio. Amabilidad de una persona respecto a otra.
·
Dialogo: Coloquio, conversación entre dos o más
personas. Debate entre personas o grupos, de opiniones distintas
·
Paz: Situación
y relación mutua de quienes no están en guerra, pública tranquilidad y quietud
de los Estados, en contraposición a la guerra o a la turbulencia.
·
Respeto:
Veneración, acatamiento que se hace a alguien.
Miramiento, consideración, deferencia.
·
Paciencia: Capacidad de padecer o soportar algo sin
alterarse.
·
Honestidad: Cualidad de honesto.
·
Honesto: Decente o
decoroso. Recatado, pudoroso. Razonable, justo
·
Libertad: Facultad natural que tiene el nombre de obrar
de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos
·
Tolerancia: Acción y efecto de tolerar. Respeto o
consideración hacia las opiniones o prácticas de los demás, aunque sean
diferentes de las nuestras.
Estrategias que se utilizan para cultivar los valores:
v Leer cuentos que
hablen sobre algún valor en especial es una buena manera de ayudar a los niños
lo que significa ese valor.
v Organice juegos en
el grupo donde se promuevan los valores.
v Designe una semana
para fomentar algún valor en especial.
v Esa semana lea cuentos sobre el tema y
organice actividades para fomentar ese valor hasta que se asegure de que los
niños lo han entendido y pueden aplicarlo a situaciones diarias.
v Reconozca al niño cada vez que actúe de
acuerdo con el código de valores que usted quiere inculcarle.